Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones sobre Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigaciones sobre Diabetes. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2008

Estudios sobre el mecanismo de la acción hipoglucemiante del nopal

Autor:
Frati Munari, Alberto C; Yever Garces, Angeles; Islas Andrade, Sergio; Ariza Andraca, C. Raul; Chavez Negrete, Adolfo.
Título:
Estudios sobre el mecanismo de la acción hipoglucemiante del nopal (Opuntia sp.) / Studies on the mechanism of hipoglycemic effect of nopal (Opuntia sp.)
Fuente:
Arch. invest. med;18(1):7-12, ene.-mar. 1987. Tab.
Resumen:
La ingestión de nopal causa disminución de la respuesta de glucosa y de insulina a la dextrosa, en pruebas de tolerancia a la glucosa por vía bucal en humanos y por via parenteral en animales de experimentación. Para aclarar el mecanismo de este efecto, se estudiaron tres grupos de voluntarios sanos: (I) a cinco sujetos se les administró una dosis de 100 g de tallos de nopal (Opuntia sp.) por vía bucal, y se les midió glucosa e insulina séricas a los 0,30,60,120 y 180 minutos; (II) la misma cantidad de nopal se les dió por via bucal a seis individuos inmediatamente antes de una prueba de tolerancia a la glucosa; (III) cinco individuos recibieron el nopal mezclado con la dextrosa (75 g) en una prueba de tolerancia por via bucal. En cada caso se practicó una prueba testigo con 200 ml de agua en vez del nopal. Los niveles séricos de glucosa e insulina no se modificaron por la ingestión de nopal solo. No se observaron diferencias entre nopal y testigo, en la prueba de tolerancia intravenosa. Sin embargo, en la prueba de tolerancia por vía bucal los valores de glucemia a los 60 y 180 minutos fueron significativamente menores (P < 0.025) en las pruebas con nopal que en las testigos. Estos resultados sugierem que el nopal (Opuntia sp.) no posee un verdadero efecto hipoglucemiante, sino que probablemente actúa interfiriendo la absorción intestinal de glucosa (AU). Fuente.Fin

Un Estudio Mexicano Sobre El Nopal

Autor:
Fernandez Harp, J. A; Frati Munari, A. C; Chavez Negrete, A; Riva Pinal, H. B. de la; Mares Gomez, G.
Título:
Estudios hormonales en la accion del nopal sobre la prueba de tolerancia a la glucosa. Informe preliminar. / Hormonal studies in the nopal action on the glucose tolerance test. Preliminary report
Fuente:
Rev. med. IMSS;22(6):387-90, 1984.
Resumen:
Para investigar si la accion "hipoglucemiante" del nopal se explica por menores concentraciones sanguineas de las hormonas hiperglucemiantes, se estudiaron cuatro voluntarios sanos con dos pruebas de tolerancia a la glucosa por via bucal, una de ellas con previa ingestion de 100 g de tallos de nopal asados. Se midieron glucagon cortisol y hormona de crecimiento, asi como insulina y glicosa en sangre, a los 0, 60, 120 y 180 minutos. La glucosa y la insulina resultaron menores en la prueba con nopal, mientras que los niveles de glucagon, cortisol y hormona de crecimiento no mostraron diferencias significativas entre las dos pruebas. Glucagon, cortisol y hormona de crecimiento no parecen intervenir en la accion "hipoglucemiante" del nopal. Fuente.Fin

Investigación Mexicana sobre la Chaya

Caracterización química y biológica de los agentes hipoglucemiantes de la hoja de chaya (Cnidoscolus chayamansa Mc. Vaugh)

Responsable:
Dra. Sandra Olimpia Mendoza Díaz smendoza@uaq.mx
Colaborador(es):
Dra. Dora Marina Gutiérrez Avella, Dr. Mamadou Moustapha Bah, Dra. Rosalía Reynoso Camacho, MVZ Patricia Andrade Portillq, Dr. Juan Rafael Riesgo Escovar y Dr. Teódulo Quezada Tristán.
Registro:
FCQ-2004-04
Tipo de Investigación:
Básica
Objetivo:
Mediante un estudio fitoquímico biodirigido se aislarán y caracterizarán químicamente los agentes hipoglucemiantes de las hojas de una variedad de chaya y se determinará de manera preliminar la acción de los compuestos sobre la vía de señalización de insulina.
Resumen:
Los estudios químicos y las evaluaciones biológicas preliminares del extracto metanólico de las hojas de chaya sugieren la presencia de compuestos con características fenólicas capaces de disminuir considerablemente los niveles de glucosa en condiciones de hiperglicemia. En este contexto, el presente proyecto de investigación contempla por una parte, la realización del estudio fitoquímico biodirigido del extracto metanólico de las hojas de chaya (cnidoscolus chayamansa mc. Vaugh) y por otra parte la evaluación biológica de los principios activos aislados. Para la evaluación de la actividad hipoglucemiante y la determinación del mecanismo de acción de los compuestos puros sobre la señalización de insulina se propone utilizar modelos de animales a los cuales se les ha inducido químicamente la diabetes utilizando compuestos citotóxicos que actúan sobre las células beta pancreáticas (por ejemplo estreptozotocina) y animales genéticamente alterados que simulan características de resistencia a insulina como es el caso de las ratas obesas zucker las cuales presentan hiperlipidemia e hiperinsulinemia y larvas de Drosophila melanogaster de un fondo genético sensibilizado para la diabetes (chico). A la fecha no se ha reportado el contenido químico de la especie objeto de estudio y mucho menos se han publicado compuestos aislados de chaya con actividad hipoglucemiante. Este trabajo de investigación no sólo contribuir al aislamiento de compuestos con actividad hipoglucemiante de una especie mexicana, sino también se incursionará en el estudio de productos naturales nutracéuticos con el objetivo de aislar agentes químicos naturales que potencialmente puedan ser usados como aditivos en alimentos. Fuente.Fin