Y es que en las ciudades medias aquí en México se hacen tres alimentos por lo regular, siendo la comida el alimento principal. En la mañana antes de salir a trabajar un buen desayuno como a eso de las 8:00; luego entre 1 y 3 de la tarde una buena comida y entre las 8 y 9 de la noche de cena, algo ligero.
Esta costumbre nos viene de más de 5 siglos de tradición, o sea; desde antes de la conquista de los españoles. Los españoles a diferencia de otros colonizadores se ayudaron de los nativos de estas nuevas tierras para ellos, para conquistar a los enemigos naturales de estos: los aztecas. No así los ingleses que conquistaron las tierras del nuevo mundo matando y exterminando a los indios pieles rojas y demás; los españoles al preservar la vida de los naturales de estas zonas preservaron también sus costumbres y se adaptaron mutuamente a ellas.
En las ciudades pequeñas mayoritariamente campesina es un poco diferente. La hora de levantarse es entre las 4 y 5 de la mañana y solo toman algo ligero para quitarse el ayuno: un café negro con una pieza de pan dulce ¡y a trabajar!. La mujeres mientras van al molino a moler el maíz para hacer las tortillas y prepararle unos tacos de algún guiso; mismo que llevan hasta donde están sus maridos. Esto es el almuerzo como a las 9 o 10 de la mañana. Como a la 1:00 salen de laborar y la comida es como entre las 2 y 3 de la tarde. Ya en la ciudad tanto hombres como mujeres siguen trabajando en diversos oficios y como a eso de las 6 o 7 de la tarde la cena y ¡a dormir! para al día siguiente seguir con la misma rutina.
Volviendo a las ciudades medianas, no están muy lejos de esas costumbres. Recuerdo que cuando iba a la primaria, antes de salir corriendo de casa para no llegar tarde, me tomaba un licuado enooorme con 2 huevos y fruta -porque era mucho alimento-. Ya en la escuela a las 10:00 era el recreo y en aquel tiempo se acostumbraba llevar "lonche"; ahora les dan dinero para que el niño se compre en la "tiendita" y terminan comprándose comida chatarra, pura basura. Salíamos a las 12 y a esperar al abuelo para comer como mencioné lineas arriba.
Ahora Tijuana esta convertida en una ciudad grande con distancias enormes de la casa al centro de trabajo y con un trafical superlativo. Así que no hay mucha diferencia entre las costumbres alimenticia del campesino en los pueblos o ciudades chicas que el de los estudiantes o el de los obreros y empleados en las grandes ciudades. Estos últimos salen de su casa entre las 6 y 6:30 con "algo" en la "panza" y a correr para checar tarjeta a las 7:00 de la mañana; salen a las 10:00 a "lonchear" y si bien les va y traen algo que comer, comieron "sano" si no, al puesto de: tacos, tortas, tamales, gorditas, tlacoyos, fritangas, con la consabida soda o refresco (bebidas gaseosas) y rapidito porque hay que regresar a la chamba. Salen a las 3 por lo general y ente las 4 y 5 de la tarde es la comida, el alimento principal. Como a eso de las 8 o 9 antes del noticiero, la cena que es algo ligero.
Tijuana es una ciudad fronteriza, colinda con San Ysidro, CA y más allá Chula Vista y más allá San Diego. Diariamente van a trabajar, legal o

En próximas entradas iré ampliando más sobre las costumbres alimenticias de esta región.

No hay comentarios:
Publicar un comentario